LA RABIA
En España, las ETT fueron legalizadas en 1994 a través de una reforma laboral, buscando facilitar la contratación temporal y combatir el desempleo. La realidad es que desde su legalización, las ETT’s lo único que han contribuido es a precarizar totalmente el sector laboral, aumentar su inestabilidad y des proteger aún más los derechos de las y los trabajadores. Este poema va dedicado a mis más de 18 años contratada por ETT de los 28 que tengo como trabajadora.
Cae la mirada,
se agacha la vida,
se enciende la lucha
y se estrecha la rabia.
Si soy una persona trabajadora explotada,
doblemente explotada por empresa y ETT.
Y que no pasa nada,
que la gente se mira su ombligo,
que las espaldas se aprietan
y las entrañas se revientan.
Que la ley injusta dice una cosa,
que hago lo que me da la gana,
para oprimir al oprimido.
No quiero aceptar esta violencia tan callada
hacia nuestras manos,
nuestros cuerpos,
nuestras mentes,
nuestra dignidad ahogada.
Mis manos de trabajadora explotada.
Abusada.
Que si la ETT abusa de mí, la empresa gira la mirada.
Que si la empresa abusa de mí, la ETT es una mandada.
Que si reclamas a la empresa, la ETT es quien te contrata,
Que si reclamas a la empresa, “ a mí no me digas nada”
Abusada.
Atacada.
Que si eres trabajadora de ETT,
No tienes derecho a disfrute de vacaciones,
Porque en el día a día ya te pagan.
Atacada.
Si te pones enfermo,
No tienes derecho a cobrar nada.
Atacada.
Si necesitas formarte por tu salud laboral,
Hazlo fuera de la jornada y sin pagarte.
Atacada.
Si el puesto de trabajo te jode la vida,
Cállate o a la calle.
Atacada.
Si quieres estudiar,
¡aquí no! Porque tienes que rotar.
Vete a otra empresa.
Atacada.
Que si un jefe te explota,
Imagínate dos,
Por un lado y por otra banda.
Y la empresa, “yo no soy quién te contrata”
Pero bien que disfrutas de tus lujos,
Gracias a mi trabajo, ¡anda!
Silencios normalizados,
Gritos perdidos,
Manos y cuerpos agrietados,
Huesos y dolores compartidos,
En un sentir muy vivo,
De ser trabajadores,
Trabajadores,
Doblemente oprimidos.
Indefensa.
Que si de mis derechos informarme quiero,
He de dar la vuelta al mundo para saber quién me ampara,
Que si hablo con alguien entiende de derechos,
ante las ETT’s, de poquitos derechos, habla.
Que si reclamas a la ETT, es la empresa quién manda.
Que si te defiendes,
Lo pierdes todo.
Que si te defiendes.
A la calle vas sin nada.
No quiero aceptar esta realidad tan impuesta,
Esta violencia tan normalizada.
Si en la calle me veo por defenderme.
Por defender que soy obrera
Injustamente tratada.
Mis manos de trabajadora explotada.
Alzo la mirada,
se levanta la vida,
se enciende la lucha
y se estrecha la rabia.
Comentarios
Publicar un comentario